Radio Súchil

Radio Súchil

Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Radio Súchil


Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Templo de la Inmaculada Concepción

Templo de la Inmaculada Concepción

Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

Templo de la Inmaculada Concepción


Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

El Vaquero Lero Lero

El Vaquero Lero Lero

Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

El Vaquero Lero Lero


Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

Tablero de avisos y Chat

Radio SUCHIL

Corrido de Ángel Gálvez

Redes Sociales

Contador de visitas

7.png1.png0.png3.png3.png2.png
Hoy421
Ayer768
Esta semana1945
Este mes23033
Total710332

Info. del Visitante

  • IP: 3.131.13.93
  • Navegador Unknown
  • Versión del Navegador
  • Sistema Operativo Unknown

Quien esta en línea

3
En línea

30-04-2025

Formulario de Acceso

Recuérdeme

       
A+ R A-

GLORIOSA NORMAL RURAL JOSÉ GUADALUPE AGUILERA, DGO - FaceBook de "Durango Antiguo"

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
NormalDeAguilera
Nicolas Bravo,Canatlan, Durango
GLORIOSA NORMAL RURAL
JOSÉ GUADALUPE AGUILERA, DGO.
…Allá en la Granja…
…Donde se cruzan los caminos…
…Rumbo al Norte…
…Seguiré mi destino…
Severiano Ortiz
Dicen que la luna de Octubre es la más hermosa, aunque fuera la séptima luna, la de principios de octubre de 1926, testigo de un gran suceso, dicen los que vieron y escucharon el memorable discurso del Secretario de Agricultura, el joven Ingeniero Luis Laureano León, de solo 34 años de edad, quien poco después fuera Presidente de la Cámara de Diputados, Gobernador de Chihuahua y Senador de la República.
 
El Jefe Máximo de la Revolución, el Turco de Guaymas, el paciente más famoso del Niño Fidencio, Don Plutarco Elías Calles, con esa mirada escrutadora y cara de piedra, de gabardina y sombrero, no perdía detalle, sabía que estaba en los terrenos donde todavía en las noches, por las llanuras del Vicario, algunos fieles, veían cabalgar a Pancho Villa, asesinado cobardemente en Parral aquella mañana del 20 de Julio de 1923, hacía apenas tres años, también sabía que cuando alguien preguntaba quién mató a Villa, el pueblo de México, discretamente, con impotencia, rabia y temor contestaba: Calles..se, amigo…!!!
 
Lo cierto, es que ese día, oficialmente nacía la Escuela Central Agrícola de Santa Lucía, Durango, en la y griega de los caminos a Parral y Santiago Papasquiaro, un sitio que indiscutiblemente forma parte de la identidad del Estado y del Municipio. Y que contaba con talleres, establos, huertas y de tierras de cultivo.
 
Casi a la par nació el Mexe, Hidalgo, en el sufrido Valle del Mezquital; La Huerta, Michoacán al Suroeste de Morelia y Roque, Guanajuato al norte de Celaya.
 
El propósito fundamental, era que los hijos de campesinos recibieran una instrucción media que les permitiera integrarse a la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo México, para después regresar a desarrollar el potencial de sus regiones de origen.
 
Don Plutarco, viejo zorro de la política, designó como uno de los primeros directores al Ingeniero Camilo del Moral, egresado de la Escuela Nacional de Agricultura, quién se encargó también de impulsar la naciente fruticultura de la región de Canatlán, y dicen los que saben que también la masonería, aquella del Rito Escocés o el Yorkino.
 
…Siembro robles y pinos y sicomoros…
…quiero llenar de frondas esta ladera…
…quiero que otros disfruten de los tesoros…
…que darán estas plantas cuando yo muera…
 
El ingeniero José Guadalupe Aguilera nació en Mapimí, Durango en 1857, fue especialista en Geología, catedrático en Chapingo, y Director del Instituto Geológico, la UNAM le otorgó el Doctorado honoris causa en 1937, desde 1941, cuando la escuela se convirtió en Escuela Practica de Agricultura, merecidamente lleva su nombre.
Antes en 1934, se denominaba Escuela Regional Campesina, dirigida por el insigne mentor matamorense Profesor José Santos Valdés, quien también fuera escritor, maestro del periodismo, luchador social y poeta.
 
-Continuará-
©DAVID VÁSQUEZ SOTO
CANATLÁN, DURANGO
DICIEMBRE DE 2023.
 
NOTA: Tomado del FaceBook de "Durango Antiguo" (No tengo los derechos) 
Pin It

Comments powered by CComment

Article Slider

Presa Santa Elena, la que menos...
Presa Santa Elena, la que menos...more_vert

Actualmente, la presa Santa Elena, del municipio de Súchil, es la que...

Presa Santa Elena, la que menos...close
Presa Santa Elena, la que menos...

Actualmente, la presa Santa Elena, del municipio de Súchil, es la que...

La nostalgia de estar lejos
La nostalgia de estar lejosmore_vert

{youtube}Q2zJiVWJy38{youtube}

La nostalgia de estar lejosclose
La nostalgia de estar lejos

{youtube}Q2zJiVWJy38{youtube}

¿Quién es este hombre de a cab...
¿Quién es este hombre de a cab...more_vert

RESPUESTA:  Don Jesus Maria Castañeda Sanchez papá de Don Jose Castañeda,...

¿Quién es este hombre de a cab...close
¿Quién es este hombre de a cab...

RESPUESTA:  Don Jesus Maria Castañeda Sanchez papá de Don Jose Castañeda,...

Calaverita a expublicadores - Autor:...
Calaverita a expublicadores - Autor:...more_vert

CAMINANDO VA LA PARCA, Y CAMINA Y  CAMINANDO,Y AFILANDO SU GUADAÑA,...

Calaverita a expublicadores - Autor:...close
Calaverita a expublicadores - Autor:...

CAMINANDO VA LA PARCA, Y CAMINA Y  CAMINANDO,Y AFILANDO SU GUADAÑA,...

Pintura al Oleo - Historia de la...
Pintura al Oleo - Historia de la...more_vert

La historia de la vida : Así es la historia de nuestras vidas reflejada...

Pintura al Oleo - Historia de la...close
Pintura al Oleo - Historia de la...

La historia de la vida : Así es la historia de nuestras vidas reflejada...