Radio Súchil

Radio Súchil

Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Radio Súchil


Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Templo de la Inmaculada Concepción

Templo de la Inmaculada Concepción

Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

Templo de la Inmaculada Concepción


Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

El Vaquero Lero Lero

El Vaquero Lero Lero

Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

El Vaquero Lero Lero


Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

Tablero de avisos y Chat

Radio SUCHIL

Corrido de Ángel Gálvez

Redes Sociales

Contador de visitas

8.png8.png7.png2.png0.png5.png
Hoy544
Ayer1836
Esta semana544
Este mes21288
Total887205

Info. del Visitante

  • IP: 216.73.216.22
  • Navegador Unknown
  • Versión del Navegador
  • Sistema Operativo Unknown

Quien esta en línea

1
En línea

2025-10-13

Formulario de Acceso

Remember Me

       
A+ R A-

A falta de pastura mezquites y nopales (Hablando de sequía)

  • Category: Súchil
  • Published: Monday, 27 March 2023 08:08
  • Written by Super User
  • Hits: 728
  • 27 Mar
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Mezquites

Yo no recuerdo en qué año seria pero fue en la época de los 60’s o principios de los 70’s que la sequia fue muy dura que no se conseguía pastura para alimentar las yuntas y seguir sembrando, o simplemente para alimentar a los animales.


Recuerdo que el tío Toño (Antonio Gálvez Ortiz) nos había estado regalando un poco de pastura, pero se le termino también. Así que buscamos quien nos vendiera, por unos días una familia Correa nos vendió pastura molida, incluso le compramos al Sr. Antonio Ortiz pastura que almacenaba en silos, pero enfrentamos otro problema, el económico ya no había con que comprar. En una decisión desesperada mi tío “Pifas” agarro dos costales y nos fuimos al montecillo y al potrero a cortar mezquites, a cortar nopal y regresamos a casa, primero a darles los mezquites y luego nos pusimos a quitarle las espinas a las pencas de nopal y luego ya sin espinas lo partimos y les dimos a los animales.


Recuerdo que al principio los caballos y burros no querían ni probar los mezquites, contrario a la única vaca que teníamos esa los devoro y siguió con el nopal, no sé si por imitación o por el hambre pero al final todos los animales comían lo mismo.


De momento el tío “Pifas” soluciono el problema, pero a mí se me traslado la chamba, ya que los meses de vacaciones de la escuela me la pase cortando y picando nopal, después hierva de los húmedos o de donde la encontrara, si alguien me recuerda en esa época quizá me hayan visto cargando mi costal de hierba o con una burra cargada de hierba y pencas de nopal.


Un día pasando por casa del Dr. Rodrigo Flores me encontré a Sergio y a su hermano Lalo y alguien más estaban con soplete a base de fuego quemando las espinas de las pencas de nopal. Lo salude y le dije oye que bueno sería tener la tecnología que estas usando, yo me estoy dando unas tremendas espinadas.


Por último les quiero comentar que en esos meses tome la peor leche que recuerdo, a la vaca le entro el gusto por el nopal y los mezquites que la leche sabia a puros mezquites, pero no había de otra así que así la seguimos tomando por un buen tiempo. También les quiero comentar que llegamos a cocerles los mezquites cuando estaban muy verdes pero sin ponerles azúcar.


No sé si alguien más haya pasado por esto pero nosotros sí. Y aclaro que no solo los animales sufrieron, también sufrimos las familias y también nos hartamos de nopalitos, verdolagas, quelites, etc. claro sin olvidar los mezquites.

Pin It

Comments powered by CComment

Article Slider

Los Tres Mosqueteros Veinte Años...
Los Tres Mosqueteros Veinte Años...more_vert

En lo personal estas historias me apasionaban cuando era un niño. Bueno...

Los Tres Mosqueteros Veinte Años...close
Los Tres Mosqueteros Veinte Años...

En lo personal estas historias me apasionaban cuando era un niño. Bueno...

La naquez aflora; la soberbia tambien...
La naquez aflora; la soberbia tambien...more_vert

La naquez aflora; la soberbia tambien - Articulo de Felix Hernández García (Leer...

La naquez aflora; la soberbia tambien...close
La naquez aflora; la soberbia tambien...

La naquez aflora; la soberbia tambien - Articulo de Felix Hernández García (Leer...

Llegada a casa de los abuelito...
Llegada a casa de los abuelito...more_vert

Caminar a los tres años por las calles empedradas de Súchil fue toda...

Llegada a casa de los abuelito...close
Llegada a casa de los abuelito...

Caminar a los tres años por las calles empedradas de Súchil fue toda...

PROPIEDADES DE LA HIERBA DE SAN...
PROPIEDADES DE LA HIERBA DE SAN...more_vert

PROPIEDADES DE LA HIERBA DE SAN JUAN O YERBAANIS 11:25-- Invitado_3872:...

PROPIEDADES DE LA HIERBA DE SAN...close
PROPIEDADES DE LA HIERBA DE SAN...

PROPIEDADES DE LA HIERBA DE SAN JUAN O YERBAANIS 11:25-- Invitado_3872:...

Foto de 21 maestros - Cortesía...
Foto de 21 maestros - Cortesía...more_vert

Fotografía de 21 maestros de una escuela primaria de Súchil (Foto cortesía...

Foto de 21 maestros - Cortesía...close
Foto de 21 maestros - Cortesía...

Fotografía de 21 maestros de una escuela primaria de Súchil (Foto cortesía...