Radio Súchil

Radio Súchil

Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Radio Súchil


Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Templo de la Inmaculada Concepción

Templo de la Inmaculada Concepción

Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

Templo de la Inmaculada Concepción


Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

El Vaquero Lero Lero

El Vaquero Lero Lero

Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

El Vaquero Lero Lero


Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

Tablero de avisos y Chat

Radio SUCHIL

Corrido de Ángel Gálvez

Redes Sociales

Contador de visitas

7.png1.png0.png1.png8.png2.png
Hoy271
Ayer768
Esta semana1795
Este mes22883
Total710182

Info. del Visitante

  • IP: 3.135.64.200
  • Navegador Unknown
  • Versión del Navegador
  • Sistema Operativo Unknown

Quien esta en línea

1
En línea

30-04-2025

Formulario de Acceso

Recuérdeme

       
A+ R A-

El alacrán de Durango - Parte 1 - José Felix Hernández García

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alacrán de Durango
 
Hace ya mucho tiempo; por allá a fines del siglo XIX, existió en la ciudad de Durango una cárcel muy Antigua; que muchos se atreven a decir, fue uno de los primeros edificios construidos por los españoles a su llegada a este valle. También se ha contado y narrado por diferentes escritores; que en dicha cárcel existía una celda muy peculiar a la cual llamaban, “El Calabozo de la Muerte”  y que fue bautizada con ese nombre porque a todo reo que recluían ahí, por la mañana lo encontraban muerto.
La cárcel a la que nos referiremos en este relato, se ubicaba en lo que hoy es la zona del centro de la ciudad y fue parcialmente demolida para construir en su lugar nuevas estructuras, que aunque forman parte del Durango moderno, aun guardan celosamente vestigios de la época de la colonia; ya que aun quedan  pequeñas secciones  de lo que originalmente fueron gruesas paredes construidas a base de grandes piedras (canteras) algunas que pesaban mas de 100 kilogramos las cuales, estaban  unidas entre si con una mezcla elaborada a base de cal, arena y algún otro elemento que aun se desconoce y que hacia que dicha mezcla se tornara en casi un pedazo de piedra.


Este relato al cual me voy a referir; es acerca de un muchacho osado y valiente que vivió en un pequeño pueblito, allá por los años 80s del siglo XIX .  Dicho pueblito se encontraba ubicado en un valle al Noroeste de la ciudad Capital rumbo a la Sierra Madre Occidental.


Este era un muchacho Mestizo, inquieto y de muy pocas palabras. Pero aunque era un muchacho inquieto,  jamás le faltaba al respeto a nadie; eso si, nunca fue un muchacho que se dejara humillar por nadie ni le temía a nada. Era un muchacho temerario que lo mismo trepaba a los árboles mas altos a robar los huevos a los pájaros, o con su misma chamarra capoteaba toros bravos, sus amigos lo habían visto incontables veces desafiar a la muerte en diferentes formas que solo el era capaz de realizar.


Así se fue extendiendo la fama de aquel joven al que todos los muchachos de su edad temían pero mas que nada respetaban, y al cual nadie se aventuraba a desafiar  sabiendo de su habilidad para pelear y su valor para enfrentar toda clase de peligros.
Cuenta el relato que……                      (Continuara)

Pin It

Comments powered by CComment

Article Slider

Poema a la vejez - Autora:  Lupita...
Poema a la vejez - Autora: Lupita...more_vert

Qué rico hueles, mi vida!"."Qué perfumada, mi amor!".Éramos recién casados.Fueron...

Poema a la vejez - Autora: Lupita...close
Poema a la vejez - Autora:  Lupita...

Qué rico hueles, mi vida!"."Qué perfumada, mi amor!".Éramos recién casados.Fueron...

Recuerdos en Imágenes
Recuerdos en Imágenes more_vert

Mas de 1100 imágenes (Y faltan mas, las agregare en los siguientes días....

Recuerdos en Imágenes close
Recuerdos en Imágenes

Mas de 1100 imágenes (Y faltan mas, las agregare en los siguientes días....

A falta de pastura mezquites y...
A falta de pastura mezquites y...more_vert

Yo no recuerdo en qué año seria pero fue en la época de los 60’s o principios...

A falta de pastura mezquites y...close
A falta de pastura mezquites y...

Yo no recuerdo en qué año seria pero fue en la época de los 60’s o principios...

Entrevista a Lorenzo Chávez Hernández......
Entrevista a Lorenzo Chávez Hernández......more_vert

{youtube}wyNMQBIbt0E{/youtube}

Entrevista a Lorenzo Chávez Hernández......close
Entrevista a Lorenzo Chávez Hernández......

{youtube}wyNMQBIbt0E{/youtube}

CORRIDO DE SÚCHIL - DON AMALIO...
CORRIDO DE SÚCHIL - DON AMALIO...more_vert

  DON AMALIO ESPELETA MARTÍNEZ Nació en Súchil en 1908. Hizo...

CORRIDO DE SÚCHIL - DON AMALIO...close
CORRIDO DE SÚCHIL - DON AMALIO...

  DON AMALIO ESPELETA MARTÍNEZ Nació en Súchil en 1908. Hizo...