En la actualidad la población de este lugar mi suchil Durango ha disminuido notablemente por la escasez de fuentes de trabajo y ante la situación económica tan baja con que se cuenta, se ven en la necesidad de emigrar a algunos estados del país o bien al extranjero con la firme intención de apoyar a sus familias.
Los recuerdos de que alguna vez el pueblo contó con fuentes de trabajo tal vez queda entre las olvidadas memorias de algunas personas que
prefirieron vivir siempre en el pueblo y que son ellos los que con nostalgia recuerdan cuando hacia el año de 1939 aproximadamente, había varias fábricas entre las cuales se puede mencionar la de cigarros, sodas, jabón, sopas y velas.
La fábrica de cigarros se encontraba ubicada en una de las más antiguas construcciones de esta población que aun sus viejas ruinas guardan calladamente que también fue mesón donde orgullosamente hospedó al Benemérito de las Américas Don Benito Juárez y la cual perteneció a los señores Sabino y José Mena y de la cual el tabaco también se producía en esta misma población.
La fábrica de sodas solo se recuerda perteneció a un hombre llamado Cesáreo y le apodaban “El Árabe” y esta se encontraba en la esquina de las calles Avenida del Trabajo y Guadalupe Victoria.
Sobre la fábrica de jabón, pastas (sopas) y velas aún se puede observar el edificio donde se ubicaba puesto que se encuentra en el centro de la población y que hasta la fecha se conoce como billar “La Espuma”, nombre también de la fábrica y que aún se puede ver en la banqueta a la entrada del billar.
De esta fábrica los dueños fueron los señores Filiberto y Cayetano Castañeda.
También dentro de las fuentes de trabajo se puede mencionar a los señores Eulogio Cisneros, Julio y Cornelio Sánchez quienes se dedicaban a la elaboración de petates y sillas de tule, artículos que vendían en Chalchihuites y Sombrerete.
Entre los oficios que se desarrollaron en este pueblo se habla del fundidor de campanas que realizaba dicho oficio en el curato de la Iglesia cuando se encontraba bajo la orden del presbítero Jesús Rodríguez y que al pasar de los años solo se recuerda a este personaje como Jesús “El campanero”.
Nota agregada:
Aunque no eran propiamente fabricas, considero prudente y justo agregar otra gran actividad que se desarrollo por muchísimos años en nuestro querido Súchil Durango, me refiero a la fabricación o elaboración de fustes.

Fabricación o Elaboración de Fustes.
Cuando yo nací (1956) eran dos familias que se dedicaban a esta noble actividad, me refiero a la familia Ortíz (No se cuantos pero a quien mas recuerdo por que diario lo veía era a mi tío Julio Ortiz QEPD, y en ese entonces por lo menos había otros dos de esta familia). La segunda es la familia Gálvez Ortiz comandada por mi abuelito Angel Gálvez y todos sus hijos varones me refiero a mis tíos Anselmo, Jose Angel(Pantaleon), Antonio(El cabo), Epifanio(El Pifas) y Jesús(La carrucha) QEPD todos ellos . Algunos primos que también dominaron esta actividad fueron Arturo Gálvez Salas hijo del tío Anselmo y Everardo Gálvez Montez hijo de Jesús Gálvez Sin considerarme experto como ellos, en mi caso también aprendí este noble oficio, aunque lo ejercí por poco tiempo ya que lo hacia solo en los períodos vacacionales ya que desde los 12 años me fui a estudiar la secundaria en Durango, mi maestro fue mi tío Antonio Gálvez(El cabo).
Estas familias enseñaron a otras familias del pueblo de quienes aprendieron con mi abuelito fueron los señores Agustín Orona y Don Juan Castro, papa de nuestro querido amigo Kiko Castro El Felino de la Sierra, quizá haya mas pero no sabría decirles quien mas, tambien QEPD estos dos queridos personajes de la vida de nuestro pueblo.
Comments powered by CComment