Radio Súchil
Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.
Pregunta(s) : ¿Cuál es su nombre? R = Carolina Camarillo Gomez
Este es otro de los poemas de temática amorosa más famosos del autor. Con un tono más pasional y mediante un lenguaje sencillo y emotivo, Bécquer describe, en esta breve rima de cuatro versos octosílabos, sus sentimientos más puros y sinceros hacia su amada, por la cual sería capaz de hacer cualquier cosa.
Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Preguntas: ¿Que familias actualmente reciben a nuestro padre Jesús en sus hogares? - ¿Que familias en el pasado lo hicieron? - ¿Recuerdas que se ofrecía a los invitados para cenar (Comida bebida, etc.)?
Write comment (0 Comments)Súchil es un nombre que evoca épocas remotas que hablan del encuentro entre los conquistadores y la tribu michi; momentos cruciales en los que lo mismo se recibe al europeo con flores (XOCHITL Ó SUCHIL) que se trataron cruentas batallas en donde los indios luchaban hasta morir por su libertad. El Valle de Súchil, está situado en los límites del Estado de Durango, con el estado de Zacatecas, limita al norte con lo municipios de Poanas y Vicente Guerrero; al poniente y sur con el mezquital. La superficie territorial aproximada es de 7333,98 Km. Cuadrados y la altura sobre el nivel del mar de 1976 m. Cuenta la leyenda, que los conquistadores al mando de Ibarra llegaron a este lugar en la primavera de 1555, el paisaje era prodigo en vegetación, las chozas de los indígenas se ocultaban entre praderas de exuberante verdor.
Cuando los moradores se dieron cuenta de la aproximación del ejercito y teniendo noticias de los desmanes cometidos por los españoles y teniendo arraigada la idea de que “Los hijos del sol” eran invencibles, corrieron a esconderse en el bosque. Solo una joven indígena que andaba fuera de la ranchería y no se percato de la aproximación de los españoles, fue sorprendida en un prado donde recogía flores. Tan abstraída estaba que no se percato de la presencia de los españoles hasta que el mismísimo Francisco de Ibarra se detuvo frente a ella. Aterrorizada y confundida fija sus ojos en el capitán, los paso enseguida a su alrededor, y viéndose sitiada, pensó en atraerse la simpatía del capitán y se acerco resueltamente a el dándole las flores.
Habiéndole interrogado Ibarra sobre el nombre de aquella ranchería y pensando que le preguntaba por el objeto que acababa de entregarle, le contesto: “Xóchitl”, que traducido del náhuatl significa “Flor” de aquí que a este lugar se le diera ese nombre que corrompiéndose con el español se pronuncia hoy Súchil.
Entre los personajes que forman parte importante de la historia de Súchil, se puede mencionar a:
JOSÉ DEL CAMPO SOBERÓN Y LARREA (- 1782)
PROF. EVERARDO GAMIZ OLIVAS (1885-1968)
ABEL GAMIZ OLIVAS (1882-1969)
Write comment (0 Comments)Veinticuatro horas
Hoy es el último día de tu vida, tienes veinticuatro horas para corregir tus errores y no tienes un segundo más.
Pero… siento que puedo lograr más de lo deseado.
-Tu tiempo se agota, olvidaste que no se detiene y ya pasaron los primeros minutos, si te sientas a pensar no lograrás detenerlo y mucho menos corregir lo que hiciste durante tu larga o corta vida.
Dime por donde empiezo al menos, son solo veinticuatro horas que me das.
-Te equivocas, te di una vida entera, te di los años que quisiste y los desperdiciaste, ¿porqué hoy que te mido el tiempo quieres reprochar?
No se por donde comenzar, no esperaba que un día fueras a decir esto, mas ahora así lo quieres, entonces… dime tu que hago, ¿me siento a esperar el final o lucho para reparar los daños cometidos?...
Tú lo has dicho, son solo unas cuantas horas y si en estos años no lo pude lograr como es que quieres que lo haga en este corto tiempo.
-Hijo mío, soy yo quien decide tu destino, porque insistes en querer contradecir.
Es que no puedo pensar, no puedo creer lo que ahora me dices, ¿como puedo hacer para que me perdones y me des otra oportunidad?
-La oportunidad la tienes pero la desaprovechas en pensar, vamos, actúa; hazlo sin temor a equivocarte, ¿o es que no te das cuenta que estas veinticuatro horas te las doy a diario?
Es tu último día y también lo fue ayer y lo será siempre, pero quiere que comprendas que un día es esto…
Solo veinticuatro horas.
Write comment (0 Comments)
RESPUESTA: El Sr. CELSO COVARRUBIAS, DON JULIO CHIHUAHUA, DON LEONARDO LERMA Y YO, HILDA (Respuesta de Hilda Salazar Roman).
Al señor Don Julio Chihuahua solo lo conocí de vista, a Celso lo trate bastante y lo recuerdo con mucho cariño, Don Leonardo Lerma fue un gran amigo de la familia y cuando yo tenía 7 años me entablillo y me curo de una fractura, era buenisimo para esos menesteres, la Señora Hilda fue mi compañera de primaria. (Comentario de FFGalvez).
Write comment (0 Comments)
Cuentos folklóricos de mi pueblo
Para los que nacimos en Súchil a principios y mediados del siglo pasado cuando aún no existía la tecnología de hoy día. Uno de nuestros pasatiempos favoritos era escuchar los cuentos que en las noches antes de dormir, nos relataban nuestros padres, abuelos y bisabuelos. Fue una hermosa tradición que en aquella época existió, y que ahora lamentablemente va desapareciendo.
Aquí les dejo uno de varios cuentos o fabulas que he escrito y conservo en mi librero personal, ya que son herencia de mi padre y dos de mis abuelos. Y con los cuales algún día pretendí publicar un libro.
Era un paisano y su mujer que vivian en un ranchito muy pobre, por alla por el rumbo de Santoyo. Los dos habían nacido en Súchil pero pa star junto a su tierrita se fincaron unos cuartitos por un cachito de tierra alzada en una de las cabeceras de la milpa. El hacia de vaquero pa un riquillo que traiba sus reses en un potrero allí juntito, donde ellos vivian.
Un día el patrón dueño de las vacas se allo con un amigo ajuerita de la iglesia y enrte platicas el; su camarada del rico, que era un catrincillo y un gueno panada. Le conto que alla por las tapias que están merito enfrente de las escuelas viejas, ya había mirao arder una o dos veces. Por ay cuando caiba la noche y que munchos de sus compas tamien miraron lo mesmito.
Al hombre rico se le hacia agua la boca nomas de pensar en la relación qu’iba a desenterrar de aquel lugar, qi’asta ni pudo dormir en la noche.
Pos ya el rico sabia que su amigo era un haragan y un arguenudo que no le gustaba la talla. Y que aparte era un endino topillero que nunca traiba un cuarto en el bolsillo y por eso taba mas pelao que un coco. Pero el ricacho pensó que’n cuanto sacaran el dinero, le daba empujon pal joyo y ay lo dejaba.
Pal dia siguiente se jueron con pala y talachi en mano a desenterrar la relación, y por alla agasapaos se quedaron devisando pal mesmo lugar donde el haragan había mirao arder dende antes. Y en cuantito miraron la lumbre, empezaron a echar talachi pa sacar el entierro.
Pero dicen los que saben, que cuando te jallas un tesoro alla abajo de la tierra , si tienes envidia; el dinero se vuelve toito carbón. Pos asi les a de haber pasao a ellos, porque en cuanto se jallaron un cuarteron relleno de puras alazanas di’ oro, de repente se les volvió carbón.
El rico desanimao le dijo al haragan que se llebara el cajoncito con carbón pa ver quen se lo mercaba.
En eso el hombre del ranchito y su mujer que taban en la vil jaspia, acordaron deshaserce de la única vaca que tenían. Pos pa poder comer, porque en la milpa no se dio ni zacate ese año
Y ese dia por la mañana el paisanito echo pie pal pueblo. Pos pa feriar la vaca, y mientras la mujer se quedo haciendo un caldo de copete de guarachi, sasonao con ramitas de garambullo; que es l’única cosa que les quedaba.
En su andancia se topo con un hombre que cabrestiaba un chivo y le dijo: vea uste señor, yo le fereo este chivo por esa vaca ensuciada y fea que lleva su merce. Escrito por: J.F.H.G. Continuara…
Write comment (0 Comments)Compadre, ¿ya sabe?, dicen que andan los cristeros cerca y que a pueblo que llegan hacen mucho perjuicio, oí que en Saín Alto mataron a dos personas, dizque por qué no dieron dinero para la causa, además violaron mujeres y golpearon a varias personas, hicieron matazón de vacas y se llevaron caballada.
A que caray, eso si esta malo compadre, voy a platicar con mi gente, yo creó que nos vamos a Durango, allá la plaza está resguardada, no creó que estos sinvergüenzas se animen, que cristeros ni que nada, son simples bandoleros.
La familia se fué a Durango con lo más indispensable y quedó encargado de la casa, las vaquitas y la cosecha el hijo mayor.
Cómo a la semana llegaron los cristeros al pueblo, tomaron prisionero a la primera persona que encontraron y con amenazas y golpes hicieron que dijera quiénes eran los más "ricos" del pueblo, una vez obtenida la información localizaron a la víctima y le exigieron la entrega de dinero y cosas de valor.
Dinos donde está el dinero, necesítanos que nos ayudes a la causa, dijo el que parecía el jefe a Juan. Juan que se había quedado a cuidar la casa.
Señor, no tenemos nada, sólo lo que usted vé , está mal informado; últimamente las milpas han dado poco, no ha llovido, y en los potreros se ha muerto el ganado.
A ver Pancho, encárgate de éste ca. . . . Tiene que decirnos donde está el dinero, ya sabemos que son de los ricos del pueblo.
Después de golpear a Juan, amenazarlo y volver a golpearlo, se convencieron que no diría nada, buscaron por toda la casa y no encontraron nada y decidieron matarlo por su terquedad y por que como cristiano no quería ayudar a la causa .
El río quedaba a una cuadra, ahí llevaron a Juan, lo amarraron a un pirúl y volvieron a insistir y golpearlo para que dijera dónde estaba el dinero y ante la negativa de Juan, decidieron fusilarlo; estaban en los preparativos, cuando llegó un cristero avisando que venían los federales, los cristeros huyeron dejando a Juan amarrado y vivo .
El movimiento cristero se inició en 1926, empezó en Jalisco, Gua-najuato, Michoacán y Zacatecas y en poco tiempo se extendió por todos los estados del Centro del país .
La cristiada fue un movimiento armado en el que participaron milicias de laicos, presbíteros y campesinos que se resistían a la aplicación de la Legislación del gobierno que restringía la autonomía de la Iglesia Católica.
Para el año de 1928 el ejercito Cristero se encontraba desorganizado y en desbandada, se formaron partidas ó gavillas de combatientes que se dedicaban al robo, violación, secuestro y asesinato.
No se que opinen ustedes, pero estamos pasando por una gran crisis en estos tiempos de Dios. Parece una broma pero asi es. Se aceptan opiniones, no importa de que sexo, genero o preferencia sexual seas. Tu opinión es lo mas importante.
Write comment (0 Comments)