Radio Súchil
Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.
Por: Manuel Amador
Súchil, Durango.- Una cuestión que aparentemente se da frecuentemente es la de fallas en el sistema de recaudación de rentas en el municipio de Súchil.
La cuestión es que ocurren estos fallos, por problemas de conexión, ya que la red al cual se conecta el sistema se da de manera satelital.
Manuel Meraz Hernández, director de Recaudación de Rentas en Súchil, dijo que es un problema con el que se ha venido batallando y es por eso que en ocasiones eso dificulta el proceder con los trámites.
El sistema, al presentar estos fallos, no les permite realizar tantos trámites al día como quisieran. Y es que con 10 o un poco más de personas que atienden por día, se pueden llevar unos 23 a 25 trámites que se toman más tiempo del normal, lo que hace que se vaya el día.
Esto está haciendo que sea muy común tener que otorgar fichas para que las personas vuelvan otro día. Por su parte, Manuel Meraz señaló que es una situación que sale de sus manos mientras la conectividad de la red no mejore, por lo que pide a la ciudadanía su comprensión.
Write comment (0 Comments)Por: Manuel Amador
Vicente Guerrero, Durango.- El tema de contaminación en el río de Súchil, no es algo reciente, las quejas en la zona ya se han suscitado con anterioridad.
Gilberto Rodríguez, director de Sideapas en el municipio, mencionó que es un problema que se tiene desde la anterior administración del Gobierno municipal.
Compartió que el pasado viernes 27 de enero del presente año, se tuvo la visita de Manuel Vargas Medina, titular de la Conagua en el estado. Para atender, como uno de los temas prioritarios, esta cuestión.
Ya que, ya existía anteriormente una multa por contaminación a dicho río. Fue entonces, que Manuel Vargas vino a cerciorarse de cuál era la situación, el problema y la gravedad.
“Se va a solucionar, es el plan, se habló de ello con el responsable de Conagua y ahora estamos en espera con esa cuestión, se nos va a apoyar”, mencionó el director, Gilberto Rodríguez.
También dijo, que el anterior análisis del agua en esa región, cuando se había suscitado aquella multa, había arrojado como resultado, que el agua no estaba contaminada.
Ahora, se mantienen a la espera de los resultados de estos nuevos análisis del agua, los cuales se compartirán posteriormente a la sociedad.
Lo que, si es una realidad, es que en parte de la zona se desprende un olor fuerte, el cual requiere de una solución también.
Write comment (0 Comments)Hace unos días se creo un Chat con el nombre de «Grupo SUCHIL». Por sugerencia de una persona se creo otro Chat con el nombre de «Hablemos acerca del Padre Mier». A muchos ya les enviamos invitación y seguiremos enviando invitaciones a unirse a los Chats. Ya un buen numero de miembros del Grupo SUCHIL se han unido. Gracias por aceptar la invitación.
Cuando hay un punto verde a la derecha significa que hay conversaciones aun no leídas por ti.
Write comment (0 Comments)
La Sra. Hilda Salazar, el padre Mier y Martha Ortiz la madrina del niño Jesús Manuel.
Write comment (0 Comments)Por: Antonio Gaytán
Investigan calidad del agua en río Súchil por probable contaminación por pesticidas y aguas negras, análisis en proceso que se realiza en la Universidad Tecnológica de Poanas (UTP).
Jorge Adrián Puentes González, estudiante de la carretera Agricultura Sustentable y Protegida, ante la falta de información sobre la calidad del agua en los ríos de la región decidió realizar sus prácticas profesionales en el área de investigación de la UTP.
Con el apoyo de su profesor, el biólogo Ariel Pulgarín Ríos, tomo muestras de 3 puntos: en la presa Los Coroneles y poblado Gualterio, Zacatecas, y en la comunidad de Súchil, Durango.
Las muestras se analizan en el Laboratorio de Aguas de la UTP para determinar cómo afectan las actividades humanas (agricultura, ganadería y desechos) en el cauce del río; desde su parte alta hasta su parte baja poniendo en riesgo la salud de las personas en general.
La investigación sobre los niveles de contaminación tardará 4 meses, pero ya se tienen resultados preliminares donde se observa: agua regular a mala y agua mala a muy mala, en su calidad.
Mala calidad a causa de pesticidas que se usan la agricultura y que van finalmente al cauce del río y que se suma a las descargas de aguas negras y aguas grises de las comunidades.
La cuenca San Pedro-Mezquital alberga especies endémicas exóticas, áreas naturales protegidas, especies de aves migratorias y nativas, mucha flora y fauna importantes y si se daña el ecosistema por el mal manejo de los recursos hidrológicos está se verá muy afectada pues depende de ella.
“Zacatecas está en la parte alta, Durango está en la parte media y la parte baja es Nayarit”, explica el futuro ingeniero, además de señalar que en la parte baja hay actividades como pesca y producción de ostión, camarón y tilapia; entre otras especies; alimento que finalmente regresan a la población.
El rector de la UTP, Octavio Fernández Zamora, destacó como relevante esta investigación porque se está generando información que será publicada para que todos tengan acceso a estos datos.
Write comment (0 Comments)Por: Manuel Amador
Súchil, Durango.- El Hospital Integral de Súchil, requiere de apoyo en distintas cuestiones, para brindar un mejor servicio en el municipio y para todo el que lo requiera.
Por ello, el pasado jueves 26 de enero, se compartió la información de que Rodolfo Alonso Vidales, presidente municipal, así como Andrea Varela, presidenta de DIF Municipal y la regidora de la comisión de Salud, Emma Domínguez, realizaron una importante visita a la Secretaría de Salud en el Estado de Durango.
En una reunión con Irasema Kondo Padilla, directora de Servicios de Salud del Estado de Durango (SSD), el presidente municipal insistió en las áreas que el Hospital Integral de Súchil requiere mejoras, en cuestiones como abasto de medicamento, especialistas y un mejor equipamiento para las instalaciones.
Write comment (0 Comments)Raquel Carreón | El Sol de Durango
Será el próximo 1 de febrero cuando los deportistas puedan externar sus propuestas con valor, esto dentro de la Consulta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.
Es por ello que se invita a todos los deportistas, entrenadores y promotores deportivos, al Sexto Foro Regional, en el marco de la Consulta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, el cual arrancará a las 10:00 horas en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de Durango (CCB).
Se prevé que se tenga la participación de deportistas de los municipios de Pueblo Nuevo, San Dimas, Canatlán, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco Guadalupe Victoria Nombre de Dios, Poanas, Vicente Guerrero, Tamazula, Súchil y Durango, para así presenten sus propuestas con el fin de enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo en materia deportiva.
Será un diálogo para que pueda crecer el deporte duranguense en todos los ámbitos y así sobresalgan en cualquier lugar donde se presenten.
Write comment (0 Comments)Foto cortesia de RUBICELA en el nuevo Chat Grupal «Grupo SUCHIL» - Esta imagen es irónica de nuestro pueblo, muchos de nosotros pasamos por ahí para ir a Gualterio a pie, o para ir con el novio o la novia a "pasear" y ver el atardecer.
Write comment (0 Comments)El alacrán de Durango
Hace ya mucho tiempo; por allá a fines del siglo XIX, existió en la ciudad de Durango una cárcel muy Antigua; que muchos se atreven a decir, fue uno de los primeros edificios construidos por los españoles a su llegada a este valle. También se ha contado y narrado por diferentes escritores; que en dicha cárcel existía una celda muy peculiar a la cual llamaban, “El Calabozo de la Muerte” y que fue bautizada con ese nombre porque a todo reo que recluían ahí, por la mañana lo encontraban muerto.
La cárcel a la que nos referiremos en este relato, se ubicaba en lo que hoy es la zona del centro de la ciudad y fue parcialmente demolida para construir en su lugar nuevas estructuras, que aunque forman parte del Durango moderno, aun guardan celosamente vestigios de la época de la colonia; ya que aun quedan pequeñas secciones de lo que originalmente fueron gruesas paredes construidas a base de grandes piedras (canteras) algunas que pesaban mas de 100 kilogramos las cuales, estaban unidas entre si con una mezcla elaborada a base de cal, arena y algún otro elemento que aun se desconoce y que hacia que dicha mezcla se tornara en casi un pedazo de piedra.
Este relato al cual me voy a referir; es acerca de un muchacho osado y valiente que vivió en un pequeño pueblito, allá por los años 80s del siglo XIX . Dicho pueblito se encontraba ubicado en un valle al Noroeste de la ciudad Capital rumbo a la Sierra Madre Occidental.
Este era un muchacho Mestizo, inquieto y de muy pocas palabras. Pero aunque era un muchacho inquieto, jamás le faltaba al respeto a nadie; eso si, nunca fue un muchacho que se dejara humillar por nadie ni le temía a nada. Era un muchacho temerario que lo mismo trepaba a los árboles mas altos a robar los huevos a los pájaros, o con su misma chamarra capoteaba toros bravos, sus amigos lo habían visto incontables veces desafiar a la muerte en diferentes formas que solo el era capaz de realizar.
Así se fue extendiendo la fama de aquel joven al que todos los muchachos de su edad temían pero mas que nada respetaban, y al cual nadie se aventuraba a desafiar sabiendo de su habilidad para pelear y su valor para enfrentar toda clase de peligros.
Cuenta el relato que…… (Continuara)
Por: Brenda Maurer
En el municipio de Súchil no hay dinero, pero si hay trabajo porque el presidente Rodolfo Vidales, le está echando ganas y los regidores lo estamos apoyando. Sin embargo, una de las principales demandas de la población es el drenaje y el agua potable, expuso Ismael Gurrola García, regidor por Morena.
“En nuestro municipio hay mucho trabajo por hacer y ojalá que el gobernador nos apoye más para que el municipio salga adelante”. Añadió que el recurso con el que cuentan es muy poco, porque el municipio es de los pequeños, sin embargo, el recurso con que se cuenta se aplicará en camino, drenaje y agua.
El edil reconoció que Súchil tiene problemas porque hay poca agua “pero estamos trabajando para que no acabe el líquido”. Refirió que algo muy importante es que la gente ya paga el servicio de agua, porque han entendido que con esos recursos se pueden hacer más obras y cosas que le permitan contar con el vital líquido.
El presidente municipal ya ha tenido pláticas con el gobernador, quien tiene muy buena disposición de apoyarlos. “Nosotros esperamos que nos pueda ayudar con recursos para sacar adelante todos los proyectos que tenemos”.
Finalmente, comentó que en el tema del campo se ve un panorama complicado “pero también tenemos confianza de que la Unión Ganadera nos va a apoyar”.
Write comment (0 Comments)Por: Manuel Amador
Vicente Guerrero, Durango.- La Oficina Municipal de Administración Educativa OMAE en Súchil, ha dado su nuevo nombramiento a quien será la jefa a cargo en el municipio.
Con la presencia de Rodrigo Meza Rentería, director de Servicios Regionales y a nombre del Secretario de Educación, José Guillermo Adame Calderón, se tomó protesta a la L.A.y.G Yesica Natalia Mier Gómez como Jefa de la Oficina en dicha localidad.
En Vicente Guerrero se encuentra la Oficina Regional de Administración Educativa ORAE, a la cual pertenecen las OMAES de Súchil, Poanas y Nombre de Dios.
Estas oficinas se encargan de la realizar todo tipo de trámites administrativos, a fin de que supervisores y personal docente atiendan fundamental y prioritariamente su función técnico-pedagógicas.
Así como año con año distribuyen libros de textos y otras cuestiones a las instituciones de los municipios y la región, dan operación de los servicios administrativos y educativos de Educación Básica.
Write comment (0 Comments)He estado construyendo un árbol genealógico en el que aun me faltan muchas ramas que llenar. Ojala algunos parientes cercanos o lejanos o muchos de los que atreves de estos sitios y de las redes sociales he ido encontrando o reencontrando me ayuden a llenarlo enviando a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la rama complete a la que pertenecen, no importa que sea muy grande, conforme lo valla actualizando les hare llegar el archivo actualizado.
Hasta el momento esto es lo que llevo, aun faltan muchos parientes incluso algunos de ellos muy cercanos, pero espero darme un tiempo y seguirle en esta pequeña pero importante investigación de conocer a mi familia. Lo pueden ver en internet en esta liga https://www.myheritage.es/site-family-tree-130043091/galvez-ortiz y los invito a crear su propio árbol y compartirlo con el resto de la familia.
Al no tener información de parte de mi padre me concentre en la familia Gálvez Ortiz como base de inicio tanto en ascendientes como en descendientes.
Mis familiares por parte de Mi abuelito Ángel Gálvez Meras son:
Durante la primera quincena del 2023 un total de 32 de los 39 municipios de la entidad presentaron condiciones de sequía severa o moderada, representando situaciones más adversas incluso que en el inicio del 2022.
De acuerdo con el Monitor de Sequía, actualizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de enero los municipios de Canelas, Coneto de Comonfort, Guanaceví, Indé, Mapimí, El Oro, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Nuevo Ideal presentaron condiciones de sequía severa.
Mientras que Canatlán, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Hidalgo, Lerdo, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo fueron detectados en condiciones de sequía moderada.
Otro de los aspectos a destacar radica en el hecho de que los municipios de Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Poanas y Santa Clara fueron catalogados en condiciones anormalmente secas durante la primera quincena del año.
Es decir, únicamente los municipios Mezquital, Vicente Guerrero y Súchil fueron valorados sin ningún tipo de condición de sequía.
Recientemente, el regidor Pedro Silerio García advirtió las condiciones complejas que afrontarán los productores del sector agropecuario, debido a que las últimas lluvias relevantes concluyeron desde el pasado mes de octubre y en la temporada invernal no hay ocurrido; situación que “conectará” con los meses de estiaje, estimándose así un periodo de hasta ocho meses sin lluvias para Durango.
Write comment (0 Comments)En cualquier navegador de computadora entra al sitio zeno.fm/radio en el área de búsqueda, búscanos como DURANGO o como SUCHIL o con el nombre completo RADIO SUCHIL DURANGO. Últimamente he estado transmitiendo en vivo con una colección de música de mas de 2500 canciones por si gustas sintonizarnos.
Al terminar cualquier transmisión en vivo después de unos segundos se restablece la transmisión automática que funciona las 24 horas del día.
Y encontraras las Radios que contengan la palabra DURANGO o la que hayas buscado
O busca la APP de ZENO Radio para las plataformas iOS o Android para tu celular.
En platica sostenida con la Sra. Lupita Castro hija de nuestro querido amigo y paisano Don Kiko Castro «El Felino de la Sierra» coincidimos que considerando el clima actual es conveniente esperar un poco para poder realizar el merecido homenaje que ciudadanos de Súchil hemos promovido por este y otros medios para este gran compositor.
Por lo anterior no he considerado molestar a personas y organizaciones que han manifestado su apoyo en este proyecto en especial a los coordinadores de La Súper Patrona Oficial. Mas adelante nos comunicaremos con cada uno de ustedes.
Y dado que no se ha mandado a imprimir aun ningún reconocimiento sigue abierta la invitación a Presidencia Municipal u organismo(s) cultural(es) que se quiera comprometer a otorgar el reconocimiento a Kiko y nosotros apoyar... Gustosamente cambiamos el orden ustedes otorgan y nosotros apoyamos. Esperamos respuesta.
Write comment (0 Comments)Un fin de año y un inicio de año atípicos.
La vida se va en unos momentos, habiendo quedado de ir a desayunar para festejar mi jubilación me quede esperando la llamada de un gran amigo de mas de 43 años, al no recibir su llamada yo lo llamé, nunca me respondió, ese mismo día recibí la triste noticia, mi amigo había muerto. Fue muy duro aceptarlo... nunca fue enfermizo y no se había sentido mal el CÁNCER de PÁNCREAS jamas se le manifestó. Sintió un dolor en el pecho y no podía respirar mal, por eso fue al hospital y ya no salió el cáncer se había extendido hacia sus pulmones, lo hospitalizaron y murió días después.
Pero en la familia también habíamos recibido días antes una mala noticia, le habían descubierto un tumor cerebral a un sobrino, fue operado y aunque salió de la operación jamas despertó y falleció. A mi amigo y a mi sobrino los despedimos con dos días de diferencia. QEPD los dos.
Pero otros dos sobrinos y mi cuñada también vivían un drama ya que ocultaron la noticia en navidad y fue hasta año nuevo que dieron la mala noticia, le habían descubierto CÁNCER en PÁNCREAS, todo fue muy rápido e inmediatamente se tomaron decisiones el día de ayer fue operada. Mis sobrinos sabían y nos ocultaron (Pero lo entendemos) que al abrirla pudiera darse el caso de metástasis (Cáncer generalizado). Gracias a Dios la operación fue un éxito y el cáncer estaba en fase uno. Ayer la mayor parte de la familia vivimos horas de angustia en un prestigiado hospital de La Joya CA. Que sigue... Quimioterapia. Pero esta viva y con esperanza de vida si nuestro señor se lo permite.
Dice un dicho. Cuando te toca... te toca aunque te quites. Y cuando no te toca... Aunque te pongas no te toca.
Perdón por estos días de casi no publicar. Pero se que ustedes lo entenderán.
Que sigue en esta pagina y con el apoyo de todos los que se unan. Retomar por unos días la petición de apoyo para el proyecto de un merecido homenaje a nuestro querido paisano y gran compositor Don Kiko Castro.
Write comment (0 Comments)