Frijol negro - Autor: Don Casta

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

FrijolNegro

Frijol negro

Cultivado desde hace ocho mil años, el frijol ha sido parte de nuestra tradición culinaria, y no podíamos dejar al lado este básico de la comida mexicana. El frijol es una semilla comestible perteneciente a la familia de las leguminosas, originaria del continente  americano, y orgullosamente nuestro país es considerado como uno de los centros de origen de diversos tipos de frijol, siendo el principal el  Phaseolus Vulgaris o frijol negro.

 

México tiene cerca de 70 variedades de frijol que se distribuyen en  siete grupos: negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados. Por la preferencia del consumidor el frijol se clasifica en muy preferente: Azufrado, Mayocoba, Negro Jamapa, Peruano, Flor de Mayo y Junio; referentes son las variedades Garbancillo, Manzano, Negro san Luis, Negro

Querétaro y Pinto. Y por último los no preferentes que son Alubia Blanca, Bayo Blanco, Negro Zacatecas, Ojo de Cabra y Bayo Berrendo.

En Sinaloa se cultivan principalmente  las variedades azufradas, mientras que una gran parte de frijol negro se cultiva  en Nayarit y Zacatecas, con una demanda mayormente concentrada en las zonas centro y sur del país.

El frijol es una rica fuente de proteínas e hidratos de carbono, además de ser una buena fuente de  hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio y tiene un alto contenido en fibra.  Es un alimento fundamental en la dieta de la población mexicana, siendo un alimento que no puede sustituirse con algún otro.

Comments powered by CComment